Actitudes de los estudiantes universitarios hacia la estadística.
Los propósitos de la investigación que se informa fueron: (a) describir las opiniones y actitudes hacia la Estadística
de estudiantes de carreras universitarias no humanísticas, tales como
Ingeniería, Física, etc. y humanísticas, tales como Psicología, Ciencias
de la Educación, etc. y (b) analizar la influencia sobre las opiniones y
actitudes hacia la Estadística de ciertas variables, tales como
condiciones didácticas de los profesores de Matemática y/o Estadística,
promedio de calificaciones obtenidas durante el secundario, opinión
sobre la utilidad de la Estadística para su profesión, etc.
La muestra era de tipo incidental no
probabilística e integrada por 229 estudiantes universitarios (64%
mujeres y 36% varones), el 68% era de carreras no matemáticas y el 32%
de carreras matemáticas. Para comparar los dos grupos de estudiantes se
aplicaron pruebas de diferencias de medias de muestras no
correlacionadas. Los resultados obtenidos indican que los estudiantes de carreras humanísticas poseen actitudes más desfavorables hacia la Estadística que los estudiantes de carreras no humanísticas.
Las condiciones didácticas de los profesores de Matemática y
Estadística, el promedio de calificaciones obtenidas en Matemática
durante el secundario y la opinión sobre la utilidad de la Estadística
para el ejercicio de la profesión influyen en forma estadísticamente
significativa sobre la formación de las actitudes hacia la Estadística.
bien alli jessica..:)
ResponderEliminarGracias
EliminarLa estadística en las ciencias biológicas, se aplican muy tarde , solo en los postgrados. Sin embargo, cuando uno lee algunas artículos de esta rama del saber, y encuentra que la mayoría de los resultados son hechos sobre frecuencias y porcentajes, y ahí quedan la mayoría de las investigaciones.
ResponderEliminarpocos estudios abarcan o van un poco mas ala, es decir casi no aplican una estadística descriptiva y mucho menos una estadística inferencial.
Así también, se debe de realizar trabajo multidisciplinario, para lograr la por .integración del conocimiento, como dice el poeta "hay hermanos muchos que hacer"....
Los tiempos cambian, solo es cuestión de conciencia sobre la importancia de la investigación y el apoyo de la herramienta estadística en todas las ciencias.
ResponderEliminarTienes mucha razón hay mucho por hacer, pero si pensamos en hacerlo solos nos tomara mucho más tiempo. La riqueza del conocimiento y lo provechoso del tiempo se obtiene del trabajo en equipo, se puede realizar en un tiempo menor, pero también tendremos la oportunidad de aprender unos de otros.